La hormiga ‘fantasma’ llega a Andalucía
- Expertos de Anticimex, empresa referente en control de plagas, en colaboración con el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB), constatan la presencia de la especie Tapinoma melanocephalum, comúnmente conocida como hormiga fantasma, en una urbanización de Marbella
- Esta especie invasora fue registrada por primera vez en España en el Archipiélago Canario, concretamente en Gran Canaria en el año 2003. Desde entonces, ha sido detectada en diversas localidades de las Islas Canarias y de la península (Barcelona, Alicante y Asturias)
- Su presencia en Marbella, con unas condiciones climáticas suaves que favorecen su supervivencia, hace prever la futura expansión de la hormiga fantasma hacia otras provincias de Andalucía

Anticimex, empresa especializada en control de plagas y sanidad ambiental, en colaboración con el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB), han constatado la presencia de la especie Tapinoma melanocephalum, comúnmente conocida como hormiga fantasma, en Málaga en una urbanización de Marbella. Este hallazgo, publicado en el Boletín de la Sociedad Andaluza de Entomología, hace prever una posible expansión de esta hormiga hacia otras provincias de Andalucía, ya que las condiciones climáticas de la costa andaluza -con inviernos suaves- contribuyen a la supervivencia de esta plaga de hormigas, que se desarrolla a temperaturas por encima de los 25º con una humedad ambiental elevada.
Esta especie invasora fue registrada por primera vez en España en Gran Canaria en el año 2003, y desde entonces se ha detectado en varias localidades de las Islas Canarias y de la península: Barcelona, Alicante y Asturias, además del reciente hallazgo en Málaga. Se caracteriza por su reducido tamaño (1,5 mm), coloración pálida y movimientos rápidos y erráticos, lo que dificulta su detección. Precisamente por estas características se le conoce comúnmente como hormiga fantasma.
Una plaga que afecta especialmente a viviendas y al sector alimentario
La hormiga fantasma tiene un impacto considerable tanto en viviendas particulares como en el sector alimentario. Debido a su atracción por los alimentos azucarados, afecta especialmente a comercios de alimentos, locales de restauración, industria alimentaria, hospitales, y también a la agricultura en invernaderos. Por lo tanto, su presencia supone un riesgo potencial tanto para los hogares como para negocios o sectores en los que se manipulan alimentos.
Tal como explica Carlos Pradera, experto en control de plagas urbanas de Anticimex y autor de la nota científica con la primera cita de esta hormiga en Andalucia:“Este reciente hallazgo en Andalucía, concretamente en una urbanización de Marbella, confirma la mayor distribución de esta especie invasora en España y nos hace prever su expansión hacia otras provincias de Andalucía. La hormiga fantasma se considera una plaga urbana y el clima cálido favorece su supervivencia, no solo en el interior de las viviendas sino también en exteriores”.

Cómo prevenir y combatir la presencia de hormigas
Desde Anticimex se recomiendan diferentes actuaciones que pueden ayudar a prevenir y controlar la presencia de hormigas:
- Mantener una higiene estricta en superficies y almacenamiento de alimentos, especialmente azucarados.
- Llevar a cabo la retirada o gestión adecuada de restos alimenticios.
- Inspeccionar las mercancías o alimentos que nos llegan a casa.
- Ante la sospecha de la presencia de esta hormiga, contactar con profesionales para evitar su rápida expansión en el interior del edificio.
A pesar de tomar estas precauciones, las hormigas constituyen una problemática que puede ser difícil de combatir de manera eficaz. Por ello, es fundamental contar con el asesoramiento y soporte de técnicos especialistasen el control de este tipo de plagas como los profesionales de Anticimex, que disponen del conocimiento y métodos de control que priman la sostenibilidad, y que garantizan el bienestar y la salud tanto de las personas como del entorno.
Ver la nota científica completa publicada en la Sociedad Andaluza de Entomología
📺Intervención en RTVE: https://play.rtve.es/v/16765054/
La Opinión de Málaga
La hormiga fantasma, una agresiva especie invasora, llega a Andalucía y se expande desde Marbella | Sociedad | Cadena SER
Detectan la llegada a Andalucía de la conocida como hormiga ‘fantasma’, ¿sabes dónde?